Perspectiva climática para el mes de diciembre de 2022

La presente perspectiva, debe tenerse en cuenta que es un pronóstico teórico basado en modelos matemáticos y datos estadísticos en el que se consideran un sinnúmero de variables. A continuación se transcribe la probabilidad de que las distintas condiciones climáticas se presenten en el próximo mes y no una afirmación de que dichas condiciones sucederán con toda exactitud. Dentro de este marco general deberá ser entendida la siguiente descripción.

Temperatura y humedad en paulatino aumento en los tres primeros días del mes con algunos chaparrones. Vientos del NO.
• Nubosidad en aumento entre los días 4-7, algunas lluvias sobre los días 11-12. Posterior descenso de temperatura y humedad. Vientos del SO.
• Bueno sobre mediado del mes, temperatura y humedad aumentando. Vientos del NO.
• Muy húmedo entre los días 17-21. Inestable al final del periodo. Vientos del NO.
• Algunos chaparrones hacia el 23. Vientos del SO.
• Mayormente nublado con descenso de temperatura entre los días 24-25. Vientos del SO.
• Muy húmedo sobre fin del mes, algunas lluvias. Vientos del NO.
• Continuaría húmedo con lluvias en los tres primeros días de Enero. Vientos del NO rotando al SO.

La temperatura media del mes estaría arriba de lo normal en el E de la región y debajo en el O de la misma. Las temperaturas diurnas más elevadas se registrarían a mediados de mes y las más bajas al comienzo y final del mes. Las temperaturas nocturnas más elevadas se observarían en la segunda quincena y las más bajas en la primera quincena.

Las precipitaciones totales del mes estarían arriba de lo normal menos en el N y centro de Río Negro donde estarían por debajo de las normas. Las fechas con mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones se ubican sobre los días 11, 4, 29, 2 y 8 en orden.

Precipitaciones probables diciembre 2022

00064527

El mapa de la provincia da idea en que zonas las lluvias pueden ser mayores (+) o menores (-) a lo normal y la probabilidad de que esto suceda (el valor que tiene junto al signo más o menos). Por ejemplo + 73 significa que hay un 73 % de probabilidad de que llueva más de lo normal. Lo que no se puede pronosticar es en CUANTO o EN QUE CANTIDAD superará los registros normales.

Perspectiva climática de largo plazo Trimestre DEF:
Las precipitaciones totales del periodo estarían en general arriba de lo normal menos en el SE de Río Negro donde precipitaría menos. La temperatura media del mes estaría arriba de lo normal en el E de la región y debajo en el O de la misma. El mes de Enero comenzaría frio con escarchas para ascender la temperatura a mediado del mes junto con algunas lluvias. Condiciones secas se extenderían al final del mes. Las precipitaciones totales de Enero estarían debajo de lo normal en el S de la región y más lluviosas en el N de la misma. El mes de Febrero comenzaría fresco dando paso a cielos nubosos con algunas lluvias. El total precipitado de Febrero estaría en general arriba de lo normal menos en el O de Río Negro donde estaría más seco.

Meses secos en trimestre Dic/Ene/Feb
00064528
Trimestre MAM: Las precipitaciones totales del periodo estarían debajo de lo normal menos en el SO de Río Negro donde precipitaría más. El mes de mcomenzaría y finalizaría húmedo con dos periodos de lluvias. Las precipitaciones totales del marzo estarían irregularmente distribuidas en el espacio. El mes de abril registraría un gradual secado con estado soleado. El total precipitado de abril estaría debajo de lo normal en toda la región. El mes de mayo registraría a lluvias arriba de las normas en el N de la región y sequias hacia el S de Río Negro.

Meses secos en trimestre Mar/Abr/May
00064529

Semestre DEFMAM: Las precipitaciones totales del periodo estarían debajo de lo normal en la región con 4-5 meses secos, y más lluvioso en los extremos N y SO de la región.

Meses secos en semestre Dic 2022 – May 2023
00064530